dilluns, 26 de setembre del 2011

Qumrán en Internet


Hace escasamente un año comentábamos el proyecto de digitalización de los rollos de Qumrán en un plan conjunto de la «Autoridad de Antigüedades de Israel», a través del Museo de Israel, y Google.

Hoy podemos dar la bienvenida a los primeros frutos de este proyecto, con la publicación de los cinco primeros documentos; tres de ellos relativos a la comunidad que habitó en las montañas de Khirbet Qumrán, seguramente desde finales del siglo III a.C. hasta su desaparición en la primera guerra judía (alrededor del año 70 d.C.): la Regla de la Comunidad (1QS); fragmentos del Rollo del Templo de la Cueva 11 (11Q19 ó 11QTemple) y el Rollo de la Guerra (1QM); uno bíblico, el Gran Rollo de Isaías (1QIsa); y otro parabíblico, un comentario  (pésher) al profeta bíblico Habacuc (1QpHab).

Se puede acceder a los textos en alta resolución, además de encontrar información diversa sobre los rollos. Es una excelente noticia tanto para los expertos y estudiosos, como para el público en general, por poder acceder de forma fácil al seguramente descubrimiento arqueológico más importante del siglo XX.

La Regla de la Comunidad, del que se han localizado seis textos: uno en la Cueva 1 (el digitalizado), cuatro textos fragmentarios en la Cueva 4 y uno en la Cueva 5, nos proporciona información de una comunidad judía apartada del resto de la sociedad (¿monjes?), de cómo se entraba a forma parte de ella, de la naturaleza de dicha comunidad, de diversas regulaciones e incluso de ciertos aspectos teológicos comunitarios (aunque esencialmente es un texto legislativo).

El Rollo del Templo, encontrado en la Cueva 11, es el mejor conservado de los cinco encontrados en diversas cuevas. Este texto es una interpretación legislativa de la Torá (más conocido entre los cristianos como Pentateuco) y parece tener la pretensión de ser la auténtica interpretación de la colección bíblica más importante para el judaísmo.

El Rollo o Regla de la Guerra, del que también se han encontrado fragmentos en la Cueva 4, presenta la batalla final o escatológica entre los Hijos de la Luz y los Hijos de la Oscuridad, y de cómo debe prepararse la Comunidad para este evento.  

El rollo de Isaías, que ya podemos ver y consultar digitalizado, es uno de los textos bíblicos más importantes de los encontrados en las cuevas de Qumrán, datado alrededor del año 125 a.C., contiene, en 54 columnas, todos y cada uno de los sesenta y seis capítulos del texto profético, con la excepción de pequeñas lagunas por deterioro del cuero del pergamino, sobre todo en las columnas 1-9. Es uno de los rollos mejor conservados, teniendo en cuenta su antigüedad. No es el único rollo hallado en esta vasta biblioteca: en la misma cueva 1 se encontró un segundo rollo (1QIsb) y varios en la cueva 4; aunque sí es el que se encuentra en mejor estado de conservación.

Por último (al menos en este momento) el comentario o pésher de Habacuc. Explica y desarrolla los dos primeros capítulos del libro profético. El autor del comentario considera que las profecías anunciadas en el texto bíblico se corresponden a los acontecimientos que está viviendo la comunidad a la que pertenece.

Hemos de congratularnos de esta iniciativa, disfrutarla y esperar que próximamente podamos disponer de más textos en Internet.



Más información en:

dijous, 8 de setembre del 2011

Magdala en contexto

En las recién pasadas Jornadas de la «Asociación Bíblica Española - ABE» (Vigo, 5-7 de septiembre) el profesor Santiago Guijarro compartió con todos los participantes tanto los hallazgos arqueológicos de Magdala como el Seminario Internacional que tuvo lugar en Tierra Santa, del 6 al 8 de junio con el título «Magdala en contexto», al que asistieron diversos miembros de la ABE, junto con biblistas y arqueólogos de otras nacionalidades.


Os invitamos a leer el artículo que salíó publicado con motivo de dicha efeméride:
http://www.agenciasic.es/2011/06/17/%E2%80%9Cmagdala-en-contexto%E2%80%9D/ 

y a ver el vídeo grabado con intervenciones de varios de los implicados en este encuentro y en el estudio de las excavaciones:

http://youtu.be/-1hWUddpILQ


dimarts, 5 de juliol del 2011

Nos ha dejado un gran biblista

Me acaban de dar la noticia (5-7-2011) que ha fallecido mi amigo y antiguo profesor Jordi Sánchez-Bosch y aún no termino de creérmelo. Me vienen a la memoria un montón de momentos compartidos con él. Era un hombre que, a pesar de estar ya jubilado de algunas de sus muchas actividades, conservaba una gran vitalidad y actividad. Un ejemplo de ello son sus viajes a lugares bíblicos que ha mantenido hasta el final, sus charlas, su labor docente que nunca terminó de abandonar totalmente, sus libros y artículos, su labor pastoral, las entrevistas, etc.

Hace escasos días, concretamente el 3 de junio, en Facebook escribía: «¡Hola! Sólo tengo setenta y siete años, pero no me puedo quejar. Me levanto cada mañana, tengo buen humor y posibilidad de trabajar en lo que me gusta» Era un hombre que entre sus muchas aficiones también tenía la de participar en las redes sociales, y en ellas encontramos algunas de sus últimas palabras en las que muestra sus ganas de vivir y de trabajar. Pero, sobre todo, era un enamorado de la Palabra de Dios, de toda ella, aunque su especialidad fuese san Pablo. Hemos de hacernos eco de su abundante bibliografía, que nos ha legado, en catalán, castellano, francés, inglés, etc.: Gloriarse según san Pablo. Sentido y teología de KAYXAOMAI; Nacido a tiempo. Una vida de Pablo, el Apóstol; Libertad y gracia en la carta a los Romanos; Escritos paulinos; Maestro de los pueblos. Una teología de Pablo, el Apóstol; Efesios y Colosenses, ¿dos cartas de Pablo?; etc. Sin mencionar las diversas obras en colaboración y la ingente cantidad de artículos publicados en revistas especializadas.

Cómo no referirse a su  papel en la Pontificia Comisión Bíblica, de la que fue durante un largo tiempo miembro; o como profesor en la Facultat de Teologia de Catalunya y otras instituciones pedagógicas; su colaboración con las Sociedades Bíblicas Unidas o en la traducción de la Bíblia catalana, traducció interconfessional...
Tuve la suerte de aprender y disfrutar de sus clases en la Facultat de Teologia de Catalunya, en mis estudios de Teología, especialidad Biblia, en la que dirigió mi tesina de licenciatura sobre «1Cor 7: matrimonio y sexualidad», y guardo un grato recuerdo de sus clases, de sus consejos, de su sabiduría, de su manera de leer la Biblia… Hemos compartido muchas más cosas: un viaje a Turquía, siguiendo las huellas de san Pablo, la presentación de algún libro, conferencias, jornadas bíblicas, congresos y un largo etcétera. Y, cómo no, me congratulo de haberlo tenido como amigo.

Espero y estoy convencido que ya está gozando de la dicha de Dios, gozando cara a cara de la presencia de Jesucristo, el Señor, del que estaba verdaderamente enamorado, como san Pablo, el personaje sobre el que más trato en sus obras, clases, estudio, conferencias, etc.
Javier Velasco Arias

dimarts, 31 de maig del 2011

Diccionario enciclopédico de exégesis y teología bíblica


La editorial Herder acaba de publicar en castellano, en dos volúmenes, el Diccionario enciclopédico de exégesis y teología bíblica, que sintetiza, en aproximadamente 1.500 entradas, los grandes temas de la exégesis y de la teología bíblica modernas tratados en el monumental Lexikon für Theologie und Kirche, editado por el Cardenal Walter Kasper. La obra ha sido editada, presentada y traducida por Marciano Villanueva Salas.

El manual que ahora presentamos se ha centrado en el marco estrictamente bíblico, no tratando otras perspectivas presentes en la obra original (la editorial ha publicado otros diccionarios que, en cierta manera, completan los diversos enfoques). Pensemos que la obra original, en alemán, consta de diez volúmenes, más un volumen adicional de índices, en la que se incluye teología en general, doctrina, historia, etc. (3ª edición [1993-2001], en la que se basa el presente Diccionario). Nuestro diccionario es exclusivamente de exégesis y teología bíblica. Otra novedad es la bibliografía citada después de cada artículo o, en algún caso, a continuación de los diferentes apartados de los artículos más densos en temática. Junto a la bibliografía en alemán e inglés, tienen cabida también estudios en francés y en castellano (en este último caso algunos de ellos son traducciones de obras en otras lenguas). Aunque nos hubiese gustado una bibliografía más amplia de biblistas de nuestro entorno cultural, es de agradecer los que son citados.

En las diferentes entradas del Diccionario podemos consultar tanto los temas más actuales de la exégesis como las grandes cuestiones de la teología bíblica. Por ejemplo, en la entrada «Pentateuco» encontramos los apartados: 1. Concepto y significado; 2. Formación canónica; 3. Estado de la cuestión; 4. Investigación histórica y exégesis moderna; 5. La hipótesis del crecimiento; y 6. Significación fundamental. A través de ellos el lector o estudioso podrá acceder desde los datos más básicos sobre el tema, al desarrollo de la investigación y a la situación actual de las diversas hipótesis exegéticas, etc. Además podrá consultar otras entradas señaladas en el texto para ampliar información: Torá, Génesis, Éxodo, Levítico, Números, Deuteronomio, Moisés, canon, ley o Código de santidad, yahvista, elohista, etc. La bibliografía complementaria permite al estudioso conocer y consultar obras especializadas y actuales sobre la materia. 

De forma similar en los temas de teología bíblica, como, por ejemplo, la entrada «Canon». El autor del artículo hace un recorrido tanto por el Antiguo como por el Nuevo Testamento (en este caso hay un autor diferente para su tratamiento en cada uno de los dos Testamentos), partiendo del análisis filológico de la palabra, en su expresión tanto en griego como en hebreo. Desarrolla la doble comprensión del canon como lista de libros inspirados para la comunidad creyente y el sentido normativo que tienen los textos canónicos para dicha comunidad. Las diversas remisiones a otros enunciados de la obra, como inspiración, Yabné, logia, etc., proporcionan una visión de conjunto más amplia del tema. Completa esta visión la bibliografía citada después de los dos artículos sobre esta entrada.

Las dos referencias del Diccionario que hemos presentado son sólo un botón de muestra de las aproximadamente mil quinientas que podemos consultar. La obra es una buena herramienta para el estudio bíblico tanto para estudiantes de Exégesis o de Teología Bíblica como un interesante referente para todos los que se dedican al estudio e investigación de la Sagrada Escritura.

Javier Velasco Arias

divendres, 21 de gener del 2011

Actualidad de la "Septuaginta"


La Biblia de los LXX o Septuaginta vuelve a ser actualidad gracias a una investigación llevada a cabo por la Universidad de Cambridge (Reino Unido). En ella se afirma que, contrariamente a la opinión general de los expertos hasta ahora, esta versión fue utilizada en diversas comunidades judías durante siglos, después de la destrucción de Jerusalén y del Templo (año 70 de nuestra era).

Conviene recordar que la LXX fue la primera traducción de la Biblia Hebrea (lo que los cristianos conocen como Antiguo Testamento) al griego, realizada probablemente en Alejandría (Egipto), entre finales del siglo III e inicios del I a.C. Una leyenda que tiene su origen en la Carta de Aristeas, escrito apócrifo del s. II a.C., narra cómo Demetrio de Falerón, bibliotecario del faraón Ptolomeo II Filadelfo (308-246 a.C.), deseaba una copia de la Torá judía (los cinco primeros libros de la Biblia o Pentateuco) para la famosa biblioteca de Alejandría. Para ello solicitó al sumo sacerdote de Jerusalén que enviase a 72 ancianos (seis por cada una de las doce tribus) para que hiciesen la traducción al griego. El nombre de la LXX proviene precisamente del redondeo del número de traductores que menciona dicho escrito. Y éste es el nombre con el que ha pasado a la historia la primera traducción de la Biblia Hebrea, cuyo origen es algo incierto, aparte de la fabulación del escrito apócrifo antes mencionado. Seguramente responde a la necesidad de poseer los judíos de la diáspora un texto inteligible, después de olvidar mayoritariamente la lengua hebrea.

El texto de la Septuaginta tiene un interés inmenso para el cristianismo ya que la mayoría de citas del Antiguo Testamento que encontramos en el Nuevo siguen mayoritariamente esta versión. Además facilitó un texto asequible para llevar la Buena Noticia de Jesús a los ambientes gentiles, donde la lengua común era el griego. Hay que añadir que los escritos o fragmentos del Antiguo Testamento conocidos como deuterocanónicos nos han llegado a través de la Biblia de los LXX. Y, no menos significativo, su gran importancia para el estudio de la historia del texto y la crítica textual.

La opinión más extendida, hasta la actualidad, es el rechazo por parte del judaísmo rabínico de la LXX, a finales del s. I, debido, sobre todo, a su utilización y predilección de la misma por parte del cristianismo. Los estudios actuales realizados en la Universidad de Cambridge, partiendo de fragmentos de esta versión descubiertos, a finales del s. XIX, en una antigua sinagoga de Egipto, cuestionan este rechazo, al menos de una forma mayoritaria, por parte del judaísmo. De tal manera que la Septuaginta siguió influyendo en un sector importante del judaísmo de la diáspora.

Se puede acceder al artículo de la noticia en la página web de la Universidad de Cambridge:  http://www.admin.cam.ac.uk/news/dp/2010122002

También se pueden consultar dichos manuscritos en: http://www.gbbj.org/index.html

Javier Velasco Arias
http://jvelascoa.blogspot.com